Afrontar el pasado, construir juntos el futuro

¿Cómo abordamos el postconflicto?

El fin de la violencia no supone la consecución de la paz. Después de los conflictos armados, las sociedades se adentran en periodos en que la reconstrucción de las relaciones sociales es clave para asentar una buena convivencia y superar las fracturas del pasado. Las partes enfrentadas tienen el reto de reconciliarse y reaprender a convivir desde el respeto y la tolerancia. Se inician así procesos largos y globales, en el sentido que implican una multiplicidad de factores: la reconciliación supone mirar el pasado, afrontarlo e intentar reescribir una memoria compartida por todos; pero también impone la necesidad de establecer relaciones positivas con el otro, dejar atrás miedos y desconfianzas, compartir visiones de futuro comunes, para construir una sociedad justa y equitativa.

Este nuevo monográfico del Por la Paz se adentra en los procesos de reconciliación desde un marco teórico, que nos proporciona con lucidez el profesor de la Universidad del Ulster Brandon Hamber. También recogemos el análisis de contextos concretos, como son Sudáfrica, Bosnia, Sri Lanka o Colombia.

En el caso de Sudáfrica, en una sociedad todavía hoy dividida y con fuertes niveles de desigualdad, nos fijamos en cómo los sudafricanos conciben el proceso de reconciliación que han vivido y en los resultados de la Comisión de la Verdad. Lo hacemos a partir de los datos del barómetro de la reconciliación sudafricana, con un artículo de Jan Hofmeyr y Elnari Potgieter, investigadores del Institute for Justice and Reconciliation del país africano.

Nos centramos en los procesos de reconciliación desde un marco teórico y con el análisis de casos como Sudáfrica, Sri Lanka, Bosnia o Colombia

El caso de Sri Lanka, donde el conflicto violento duró más de treinta años, lo analizamos de la mano de Asanda Abeyagoonasekera del Institute of National Security Studies de Sri Lanka. El artículo en cuestión nos expone la voluntad del gobierno actual de reforzar las estrategias de cohesión social pero también las limitaciones en el camino hacia la reconciliación: la falta de una visión global y el aislamiento del país para afrontar este reto.

También nos hemos querido fijar en el caso emblemático de Bosnia y Herzegovina, donde 26 años después de la firma de los Acuerdos de paz de Dayton, aún hoy la reconciliación parece imposible, según expone en su artículo el presidente de Youth for Peace, Daniel Eror.

Y para acabar, hemos querido incluir dos miradas hacia la América Latina. La primera, en un artículo centrado en los pueblos indígenas, que en países como Guatemala o Colombia, han sido víctimas de graves violaciones de derechos humanos. ¿En qué medida la justicia transicional se adapta a las cosmovisiones, normas y prácticas propias de los colectivos indígenas? Una abogada colombiana, Belkis Izquierdo, y una investigadora belga, Lieselotte Viaene, nos acercan a las visiones de reparación, justicia y reconciliación que tienen los pueblos indígenas y nos plantean dudas sugerentes sobre una forma de justicia excesivamente occidentalizada.

El análisis de las sociedades en postconflicto conforma una de las líneas de trabajo prioritarias del ICIP

Y en segundo lugar, el espacio de la Entrevista también nos acerca al conflicto colombiano, concretamente a la experiencia exitosa de convivencia y reconciliación del pequeño municipio de San Carlos, en el departamento de Antioquia. Hablamos con Pastora Mira, víctima del conflicto y coordinadora del Centro de Acercamiento, Reconciliación y Reparación, desde donde se ha promovido la convivencia entre víctimas y victimarios.

Este monográfico se ha realizado en paralelo al seminario internacional “Experiencias de reconciliación”, que el pasado mes de mayo organizó el ICIP en colaboración con la fundación Konrad Adenauer Stiftung, y forma parte del nuevo programa de actuación “Construcción de paz y articulación de la convivencia después de la violencia”, con el cual desde el ICIP queremos potenciar el trabajo en contextos de postconflicto.

Fotografía : Graffiti en el Muro del Apartheid, Belén

© Generalitat de Catalunya