El País Vasco: cinco años sin violencia armada

Materiales y recursos de interés recomendados por el ICIP

Web
Museo de la Paz de Gernika

La Guerra Civil fue un episodio sangrante que todavía no ha acabado de cicatrizar. Uno de los lugares donde la virulencia de la guerra fue más manifiesta fue Gernika, una localidad del País Vasco que sufrió un terrible bombardeo de la aviación alemana e italiana en abril de 1937. Con el objetivo de no perder la memoria de aquel hecho ni del periodo, el año 1998 se inauguró el Museo Gernika, que recogía la historia de la localidad, del bombardeo y del contexto en que se produjo.

El año 2003, después de la realización de un nuevo proyecto museográfico, el museo se convirtió en la Fundación Museo de la Paz de Gernika. Su misión, más allá de las tareas que ya se estaban llevando a cabo, se centró en la difusión de la cultura de paz. El museo amplió su objetivo a conservar, exponer, difundir, investigar y educar al visitante en las ideas básicas de la cultura de paz sin dejar de lado la vertiente histórica y de memoria del municipio.

Para cumplir con esta tarea, el museo ofrece al público una exposición permanente alrededor de tres preguntas clave: ¿Qué es la paz?, ¿qué pasó en Gernika en un momento de ausencia de paz?, y ¿qué pasa actualmente con la paz en el mundo? Aparte de esta exposición, la actividad del museo incluye exposiciones temporales e itinerantes, publicaciones propias, congresos y talleres educativos, entre otros.

El Museo también cuenta con un Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika, un servicio público especializado impulsado por el ayuntamiento de la localidad con el objetivo de recopilar e inventariar todo el material escrito, gráfico y audiovisual sobre el bombardeo del 26 de abril de 1937 que pueda haber por todo el mundo. El centro está abierto a todos los investigadores y personas interesadas en el fondo documental para conocer en profundidad los hechos concretos ocurridos en el bombardeo, pero también durante la guerra y el exilio.

La página web del centro cuenta con una explicación detallada de los bombardeos que sufrió la ciudad, las consecuencias materiales y personales para sus habitantes, la posterior ocupación por parte de las tropas franquistas y un breve resumen de los primeros pasos hacia la reconciliación. También en la web se pueden consultar las actividades programadas tanto por el museo como por el centro de investigación, así como las últimas investigaciones en que participa el equipo del centro. Además, existe la opción de realizar una visita virtual por los diferentes espacios del museo.

Web
Uharan

En marzo de 2015, el movimiento social Lokarri para la paz y la convivencia en el País Vasco se disolvió tras nueve años de trayectoria. La organización había cumplido sus objetivos con el final de la violencia de ETA y el asentamiento de un proceso de paz que consideraba irreversible. A la vez que se hizo público el final de Lokarri, sus miembros también anunciaron que seguirían trabajando por la reconciliación y la convivencia con una nueva entidad que recogiera el legado alcanzado hasta entonces.

Así fue como a finales de 2015 nació Uharan, una nueva organización que quiere fomentar el papel de la sociedad vasca en la pacificación y la convivencia. El nombre de la entidad, que en vasco significa “A la estela”, pone de manifiesto el deseo de continuar con la filosofía de Lokarri, pero desde otra perspectiva que no se enmarca en los movimientos sociales habituales. Uharan quiere crear un espacio para la participación de la sociedad aprovechando la red tejida por su predecesora y mantener contactos con expertos y organizaciones locales, estatales e internacionales que trabajan en el ámbito de la convivencia y los derechos humanos.

A pesar de su corta edad, Uharan cuenta con setenta voluntarios, la mayoría de los cuales ya tenían experiencia previa como miembros de la anterior organización. En la web de la entidad se pueden consultar las actividades que organizan así como noticias y acontecimientos relacionados con la paz y la resolución del conflicto vasco, como festivales de cine, publicaciones de informes o jornadas de trabajo, entre otros. Desde el portal también se ofrece la posibilidad de registrarse para recibir el boletín informativo mensual para conocer las diferentes opciones de participación en actividades relacionadas con el proceso de paz.

Aparte del boletín mensual, la organización también elabora trimestralmente recopilaciones informativas con análisis sobre la situación de los proceso de paz en el País Vasco para la red estatal e internacional de entidades y expertos que ya mantenían relación con Lokarri. Anualmente, celebrará un seminario o conferencia para debatir sobre temas clave en el ámbito de la reconciliación y la convivencia. El objetivo es que estos encuentros sean plurales, consigan fomentar la participación de la ciudadanía y ofrezcan conclusiones útiles para el proceso de paz.

Libro
Ondas en el agua, de C. Martin Beristain, G. Bilbao y J. Ibáñez

Ondas en el agua expone la experiencia de Glencree, una ciudad de Irlanda del Norte donde alrededor de treinta víctimas de ETA, los GAL, Batallón Vasco Español (BVE) y de las Fuerzas de Seguridad de Estado se reunieron entre 2007 y 2012 con un objetivo claro: diálogo y paz. Escrito por autores clave en el proceso de paz como Carlos Martin Beristain, Galo Bilbao Alberdi y Julian Ibáñez de Opacua, que formaron parte del propio equipo dinamizador de Glencree, Ondas en el agua transporta al lector al proceso de reconocimiento mutuo con un mensaje constructivo y positivo.

La obra se compone de dos prefacios, uno firmado por el profesor Rafael Grasa y otro por Txema Urkijo, asesor en políticas de terrorismo y víctimas del gobierno vasco entre 2002 y 2014. El libro consta de cuatro capítulos y tres anexos con documentación práctica del proceso.

El primer capítulo habla de cómo se configuró la iniciativa Glencree, quién iba a participar, cómo se configuró el diseño y cómo se superaron los problemas del contexto y la incertidumbre. El segundo, más corto, se centra en el proceso metodológico de la iniciativa y en su importancia para conseguir resultados favorables. El tercer capítulo es un análisis de la consecución del proyecto, el peso de las experiencias vividas, la identidad de “víctima”, el trabajo de la empatía y la voluntad de difundir la experiencia. Por último, el cuarto capítulo corresponde a la conclusión del libro y se basa en una pequeña síntesis de la iniciativa y una exposición de las lecciones aprendidas a fin de que sirvan de inspiración a altas procesos de reconciliación.

Ondas en el agua forma parte de la colección digital “Eines de pau, seguretat i justícia”, editada por el ICIP y Líniazero. La obra se ha publicado en formato pdf y ePub.

Documental
Víctimas, verdad y reconciliación

El documental Víctimas, verdad y reconciliación, del programa Latituds de Televisió de Catalunya, narra la experiencia de Glencree mediante el testimonio de dos de los participantes en las reuniones secretas organizadas en Irlanda del Norte entre 2007 y 2012.

Las experiencias de Carmen Hernández y Axun Lasa son un espejo de como personas que nunca se hubieran dirigido la mirada por la calle, consiguen llorar juntas y reconocer el sufrimiento mutuo en esta ciudad irlandesa. Las dos protagonistas, Carmen y Axun, sufrieron el conflicto vasco desde perspectivas totalmente opuestas. Carmen es viuda de Jesús Mari Pedrosa, concejal del PP en Durango asesinado por ETA, mientras que Axun perdió a su hermano acusado de terrorismo a manos del GAL.

Ambas cuentan como gracias a la experiencia de Glencree se han podido poner en la piel de la otra y han podido comprender cómo el dolor no entiende de bandos. Ellas piden un reconocimiento de todos aquellos que han sufrido por igual, con el fin de mejorar la convivencia de las futuras generaciones y poder tejer una sociedad basada en la empatía y la identificación en el otro.

En el documental, producido por el ICIP, también interviene Carlos Martín Berinstain, coordinador de la iniciativa Glencree, y Jordi Palau-Loverdos, quien ha participado en otros proyectos de paz y reconciliación como en el proceso de paz de Ruanda. Ambos reconocen que a los procesos de paz y de reconstrucción sí que es posible tomar guías comunes, siempre empezando por la creación de Comisiones de la Verdad y apostando por el acercamiento de personas.

Documental
¡Cuánto habría llorado mí padre!

A partir de las narraciones de personas que vivieron la posguerra española en Villabona, una pequeña localidad de Guipúzcoa (País Vasco), el documental ¡Cuánto habría llorado mí padre! (2014), dirigido por Bertha Gaztelumendi, explica cómo era la vida en aquella época y cómo se reconstruyó la convivencia entre los bandos de los vencedores y los vencidos de la Guerra Civil.

La finalidad del trabajo, de 41 minutos de duración, es transmitir la memoria de los hechos y aprender de lo que ocurrió. La directora coge como hipótesis que la convivencia se puede restituir, ya que en el pueblo no había una ruptura entre los habitantes como consecuencia de la guerra. Partiendo de esta base, el documental plasma como los vecinos consiguieron reconstruir el tejido social sin ninguna ayuda externa.

En el proceso de elaboración del filme también se quiso implicar a los jóvenes del pueblo, en muchos casos desconocedores de que pasó durante la Guerra Civil y el franquismo. Por este motivo, se les concedió el rol de entrevistadores para que los protagonistas les explicaran cara a cara sus vivencias y las de sus familias.

Aparte de recuperar la memoria histórica y transmitirla a generaciones futuras, el documental quiere servir como modelo para llevar a cabo procesos parecidos en otras poblaciones vascas. El programa Zaharrak Berri de la Diputación de Guipúzcoa para el impulso de la recuperación de la memoria ha preparado un manual para ofrecer orientación a grupos que quieran emprender un proyecto similar en el del documental.

Bertha Gaztelumendi, periodista vasca con más de 25 años de experiencia en los medios de comunicación, está especializada en estudios de paz y resolución de conflictos. ¡Cuánto habría llorado mí padre! es su segundo documental, después de su primera experiencia como directora en Mariposas en el Hierro, sobre el impacto de la violencia en las mujeres y su potencial como constructoras de paz.

© Generalitat de Catalunya