Build Peace 2025

Sobre Build Peace

Build Peace es la conferencia anual de Build Up, coorganizada este año con el ICIP. Es un espacio global donde la tecnología digital, las artes y otras innovaciones se ponen al servicio de la transformación de conflictos y de la construcción de paz.

Reúne a activistas, profesionales de la tecnología, personas del ámbito académico y de organizaciones sociales de todo el mundo.

Build Peace 2025 se celebra los días 21, 22 y 23 de noviembre en el centro La CIBA de Santa Coloma de Gramenet, un espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista.

Esta edición pone el foco en la innovación y en el uso de herramientas creativas y tecnológicas para transformar los conflictos y promover la convivencia. La conferencia cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, de Catalunya Internacional y de la Generalitat de Catalunya.

En esta página podéis consultar el programa final, con las últimas novedades y las descripciones de todos los workshops.

Durante los días de la conferencia, también encontraréis el widget de Radio Build Peace, el proyecto de radio comunitaria que retransmitirá en directo varias actividades desde La CIBA.

Temas de la conferencia

Build Peace parte de un tema central de debate y diferentes subtemas vinculados al contexto y la localización donde se celebra la conferencia. La Build Peace 2025 girará en torno al lema:

«Build Peace 2025 – Hacia un Pluriverso de Paz»

En el mundo actual, marcado por la opresión, la división, la desigualdad y la pérdida de confianza, es esencial repensar qué significa hablar de paz. ¿Cómo podemos recuperar y dar sentido al concepto de paz en este contexto? ¿Cómo aprovechar las nuevas posibilidades para conectarnos, aprender de las experiencias de diversas comunidades y cultivar la interdependencia?

A través del arte, la tecnología y otras innovaciones, Build Peace 2025 propone un espacio para cuestionar, redefinir e imaginar juntos qué significa una cultura de paz. Para ello, la conferencia se centrará en tres subtemas que abordan dilemas clave en el ámbito de la paz y los conflictos:

De la polarización al diálogo

Este subtema explorará el poder del diálogo y las narrativas en tiempos de creciente polarización. ¿Cómo podemos transformar los espacios digitales polarizados en espacios de diálogo? ¿Qué herramientas participativas y metodologías permiten abordar la polarización afectiva y tóxica? Analizaremos cómo se puede generar este cambio y qué papel tienen las narrativas alternativas y las tecnologías en la inclusión de todas las voces en los procesos sociales y de paz.

De la disuasión a la no violencia

Este subtema abordará el debate sobre paz y seguridad. ¿Cómo podemos repensar el uso de la tecnología en estados de vigilancia y fronteras militarizadas en nombre de la seguridad? ¿Qué alternativas existen al modelo de seguridad militarizada? Reflexionaremos sobre las diversas maneras de entender la paz y la seguridad, desde el pacifismo y la no violencia hasta la disuasión y la percepción de la necesidad de una seguridad armada.

Del olvido a la memoria

Este subtema nos invita a reflexionar sobre cómo aprendemos colectivamente del pasado, vivimos el presente e imaginamos el futuro. ¿Cómo podemos sanar traumas que dificultan la convivencia? ¿De qué manera los procesos de reconciliación, las comisiones de la verdad y las amnistías contribuyen a una paz duradera? Analizaremos herramientas innovadoras para la preservación de la memoria y el diálogo intergeneracional en la construcción de sociedades más pacíficas.

Además, en Build Peace 2025 se dará especial protagonismo a perspectivas, enfoques y actores a menudo infrarepresentados en las conversaciones sobre paz, incluyendo comunidades migrantes, diásporas, pueblos indígenas y espiritualidades.

Antecedentes

Desde 2014, cada año la conferencia Build Peace reúne a 300 personas durante tres días y se ha celebrado en ciudades como Boston, Nicosia, Zúrich, Bogotá, Belfast, San Diego & Tijuana, Nairobi y Antipolo. Los participantes provienen de más de 60 países y territorios y trabajan en organizaciones nacionales e internacionales, Naciones Unidas, instituciones académicas, la sociedad civil, gobiernos y el sector privado.

El ICIP ha participado en las tres últimas ediciones de Build Peace, celebradas en Alemania (2022), Kenia (2023) y Filipinas (2024).

La conferencia de 2025 quiere reunir en Cataluña a personas, entidades e instituciones que promuevan la construcción de paz desde el espacio digital, para compartir experiencias y avanzar en el uso de la tecnología, las artes y otras innovaciones en la transformación positiva de los conflictos.

Última actualización: 19/11/2025