Violencias fuera de contextos bélicos
Las dinámicas de violencia cambian constantemente. Desde hace unos años el número de muertes violentas en situaciones “fuera de contextos bélicos” supera el número de muertes en conflictos armados. América Latina encabeza el ranking global de homicidios, la expresión más visible de un amplio abanico de violencias con un complejo entramado de actores, que a menudo incluye la propia institucionalidad. Hasta ahora las violencias crónicas y de alta intensidad fuera de contextos bélicos se han abordado principalmente desde una lógica de seguridad policial y represiva. Estas respuestas no ayudan a resolver el problema y, más bien, tienden a agravarlo.
Desde el ICIP entendemos la necesidad de abordar las violencias fuera de contextos bélicos de una perspectiva de construcción de paz. Eso requiere desarrollar nuevos conceptos, adaptar las herramientas metodológicas y fomentar el intercambio de experiencias entre actores sociales, académicos e institucionales.
Publicaciones relacionadas
Violencias fuera de contextos bélicos
Revista Por la Paz. Núm. 40. Mayo 2022
México: trazando oportunidades por la paz
Revista Por la Paz. Núm. 37. Septiembre 2019
Drogas y violencias en América Latina
Revista Por la Paz. Núm. 35. Noviembre 2018
¿Dónde están las personas desaparecidas?: Verdad y justicia, un requisito para la paz
Revista Por la Paz. Núm. 38. Mayo 2020
Infografía: Desapariciones y Paz
ICIP 2020
ICIP 2020
Por una nueva estrategia de reducción de las violencias fuera de contextos bélicos
Sergio Maydeu-Olivares
Los retos de gestión de las violencias directas no políticas y la construcción de la paz
ICIP Research 5
Exposición 'Cara a cara con las violencias'
En el marco de esta línea de trabajo, el ICIP ha producido la exposición Cara a cara con las violencias. Relatos de resiliencia en Centroamérica, creada por el colectivo Ruido Photo.
A través de la fotografía y de entrevistas, la exposición hace un recorrido por las múltiples caras de las violencias que afectan a la vida cotidiana en tres países de Centroamérica, conocidos como el Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.
La muestra se inauguró en octubre de 2021 durante el Segundo Congreso Mundial por la Paz, celebrado en Barcelona
Ciclo 'América Latina. Hacer frente a las violencias desde la construcción de paz'
Con el objetivo de profundizar en las reflexiones sobre las condiciones necesarias para la construcción de paz en contextos de violencias crónicas, el ICIP organizó el ciclo de diálogos online “América Latina. Hacer frente a las violencias desde la construcción de paz”.
El ciclo tuvo lugar durante 2021 y constó de una conferencia inaugural y un total de siete sesiones. Se pueden consultar todas las sesiones en este link.