El 30 de junio se ha cerrado el proceso participativo del Foro Catalán por la Paz que durante tres meses ha tenido lugar en toda Cataluña para recoger propuestas de la ciudadanía para la redacción del nuevo Plan Director País de Paz.
En total, entre los meses de abril y junio se han celebrado diez sesiones deliberativas, en las que han participado más de 180 personas y se han recopilado 300 propuestas. En paralelo, se han organizado y cerca de veinte sesiones autogestionadas por diversas entidades e instituciones, como por ejemplo, el ICIP, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, FundiPau, el Centro Delàs, los Amigos de la UNESCO de Girona, el Grupo de Periodismo por la Paz del Colegio de Periodistas, el Departamento de Interior, el Departamento de Justicia, la Agencia Catalana de Juventud, UGT, CCOO, la Red Técnica de Cooperación, Voluntariado y Refugio de las Universidades y Mujer Diáspora.
El ICIP, por ejemplo, ha acogido recientemente dos sesiones autogestionadas: una formada por personas de la diáspora africana residentes en Cataluña, el 19 de junio, y otra con mujeres migradas procedentes de distintos países, el 27 de junio.
Paralelamente, a lo largo del proceso participativo también se han hecho llegar propuestas individuales y colectivas a través del portal Participa de la Generalitat de Catalunya.
A la espera de tener el cómputo final del número de participantes y propuestas recogidas a lo largo de todo el proceso, se calcula que éstas superarán el medio millar. Una vez cerrado el proceso participativo, el Consejo Catalán de Fomento de la Paz, impulsor del Fórum, analizará las propuestas presentadas para trasladarlas después al Govern. Todas las propuestas se podrán consultar en el portal Participa.