El pasado 7 de octubre, Casa Amèrica Catalunya acogió el diálogo “En primera persona: diálogo con defensoras y defensores de los derechos humanos”, un espacio de encuentro y reflexión organizado en el marco de la Gira de Otoño de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, coorganizado por el ICIP, con el apoyo de la Comisión Catalana de Acción por el Refugio y el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

El acto reunió a seis activistas internacionales que compartieron, desde su experiencia personal, los retos y resistencias que afrontan en la defensa de los derechos humanos en distintos contextos del mundo:

  • Mamá Lulú (María de Lourdes Ruiz Bravo), integrante del colectivo de familias de personas desaparecidas en Jalisco, México.
  • Bruno Álvarez, miembro de la organización No Name Kitchen, que actúa en diversas fronteras europeas para denunciar la violencia institucional y apoyar a las personas migrantes.
  • Richmond Kennedy Quarcoo, activista de Ghana comprometido con la justicia climática y la lucha contra la contaminación por plásticos.
  • Roland Mimi Ngoy, defensor de los derechos humanos originario de la República Democrática del Congo, centrado en la lucha contra el racismo y la exclusión.
  • Yara Harake, activista libanesa que trabaja por la justicia y contra las violencias, utilizando la cultura y la memoria como herramientas de resistencia.
  • Fátima Sánchez Palacios, marinera y patrona de embarcaciones vinculada a Mediterranea Saving Humans, organización dedicada al rescate humanitario en el Mediterráneo.

La sesión, moderada por Sílvia Plana, responsable de Alianzas Estratégicas del ICIP, permitió escuchar de primera mano las historias, aprendizajes y estrategias de resistencia de personas que, en distintos territorios, defienden la dignidad humana y los derechos fundamentales.

El público pudo conocer cómo estas luchas se entrelazan con cuestiones globales como las desapariciones forzadas, la crisis climática, las migraciones, el racismo estructural y los conflictos armados, poniendo de relieve la importancia de la solidaridad internacional y el acompañamiento a las personas defensoras.

👉 El diálogo completo puede recuperarse en el canal de YouTube de Casa Amèrica Catalunya.

Compartir