El ICIP participó el 29 de septiembre en la 29ª sesión del Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas, celebrada en Ginebra. En el marco del encuentro anual con Estados miembros y actores de la sociedad civil, participaron representantes de 21 Estados y 44 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

El objetivo de la sesión era compartir experiencias, establecer prioridades y reforzar la cooperación internacional para garantizar la aplicación efectiva de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Durante la reunión se abordaron cuestiones relacionadas con la prevención, la investigación y la reparación de las desapariciones forzadas, así como los retos actuales en materia de derechos humanos y justicia internacional.

En representación de la institución intervino Sílvia Plana, responsable del área de Alianzas Estratégicas, quien subrayó el compromiso del ICIP con las víctimas de la violencia y la guerra, y especialmente con las mujeres buscadoras, a quienes reconoció como constructoras de paz. Plana destacó la necesidad de dar mayor visibilidad a su labor y anunció la voluntad del ICIP de impulsar un nuevo encuentro internacional de mujeres buscadoras en Barcelona en 2026 o 2027.

La intervención del ICIP dio continuidad al trabajo iniciado en el Primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, celebrado en Ginebra en enero de 2025, del cual el ICIP fue entidad colaboradora. En aquel espacio se reafirmó la importancia de situar a las víctimas y sus demandas en el centro de la acción internacional y de promover una agenda conjunta para avanzar en verdad, justicia y reparación.

Con esta participación, el ICIP refuerza su colaboración con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de desapariciones forzadas.

Compartir