El ICIP presenta un nuevo monográfico de la revista Por la Paz, el número 43, elaborado en colaboración con la organización internacional Build Up y dedicado a explorar cómo las tecnologías digitales están transformando los conflictos y los procesos de construcción de paz. La publicación coincide con la celebración de la conferencia Build Peace 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en el espacio de La CIBA, en Santa Coloma de Gramenet, y en la que participarán varios de los autores y autoras del monográfico.
Bajo el título “Paz en la era digital”, este número analiza fenómenos como la desinformación, la manipulación y el discurso de odio en línea; los riesgos de la inteligencia artificial; el impacto de los algoritmos en la polarización; la mediación en entornos digitales; y el ciberactivismo en contextos de represión. El monográfico incluye también un artículo sobre la digitalización del patrimonio cultural en contextos de guerra y en el posconflicto.
Este número es una coedición del ICIP y de Build Up, enmarcada en la colaboración entre ambas entidades para la organización de la conferencia Build Peace 2025. Tanto la revista como la conferencia buscan contribuir a una comprensión crítica de los riesgos y oportunidades que plantean las tecnologías digitales y ofrecer herramientas y perspectivas para orientarlas hacia la construcción de paz. La coordinación editorial del monográfico ha estado a cargo de Eugènia Riera y Chema Sarri (ICIP).
La revista incluye un artículo editorial de Helena Puig Larrauri, directora de estrategia de Build Up, y seis artículos temáticos a cargo de Ahmad Qadi (7amleh), Evelyne Tauchnitz (Universidad de Lucerna), Luke Thorburn (AI & Democracy Foundation), Sanjana Hattotuwa (ICT4Peace), Nerima Wako (Siasa Place) y Wahbi Abdalrahman (Sudan Memory). El número se cierra con una entrevista a Stephanie Williams, ex asesora especial del Secretario General de la ONU para Libia, que reflexiona sobre cómo la desinformación y la injerencia digital influyeron en las negociaciones de paz en el país.
Varios autores y autoras de la revista participan también en la conferencia Build Peace 2025, donde profundizarán en los temas tratados a través de talleres, presentaciones y sesiones de debate.
Por la Paz se publica en catalán, español e inglés y está disponible tanto en formato digital como en edición en papel, en línea con el compromiso del ICIP con la accesibilidad y la difusión de conocimiento sobre la construcción de paz.




