El proceso participativo del Foro Catalán por la Paz ha recogido 913 propuestas de la ciudadanía para la redacción del nuevo Plan Director País de Paz que elaborará más adelante el Goovern de la Generalitat. Entre los meses de abril y junio, medio millar de personas han participado en las 36 sesiones que se han celebrado en toda Cataluña y con aportaciones online a través del portal Participa.

Concretamente, se han celebrado 10 sesiones deliberativas, facilitadas por la Subdirección General de Participación Ciudadana, y 26 sesiones autogestionadas por diferentes colectivos, entidades e instituciones. En todos los casos los debates se han centrado en cinco temáticas: Cultura de paz; Seguridad y justicia; Conflictos, violencia y paz; Amenazas y retos globales para la paz, y Mujeres, paz y seguridad.

A partir de estos ejes temáticos, el objetivo del proceso participativo ha sido identificar medidas concretas que puedan incluirse en el futuro Plan Director País de Paz.

Debates en toda Cataluña

Las sesiones deliberativas han tenido lugar en Barcelona, ​​Bellaterra, Girona, Granollers, Lleida, Olot, Tarragona y Tortosa. En total han participado 183 personas y se han recogido 301 propuestas.

Las sesiones autogestionadas han permitido recoger 467 propuestas, con un total de 322 participantes. En este caso, las sesiones han sido organizadas por diferentes actores:

  • Instituciones públicas, como los departamentos de Justicia, de Interior y de Unión Europea y Acción Exeterior, la Agencia Catalana de Juventud, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo o el ICIP.
  • Entidades vinculadas al movimiento por la paz, como FundiPau, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, NOVACT, la Coordinadora de ONG Solidarias de Girona, Aturem les Guerres, Terra i Pau y Amics de la UNESCO Girona.
  • Sindicatos, como Comisiones Obreras y UGT.
  • Colectivos como asociaciones vecinales de Figueres, personas de la diáspora africana y latinoamericana, universidades, la Red de Educadores para una Ciudadanía Global en Tarragona, el CIEMEN, el Grupo de Periodismo por la Paz del Colegio de Periodistas de Cataluña y entidades del tercer sector social, com la Cruz Roja.

Por último, el proceso participativo ha contado con aportaciones online, a través del canal Participa. Mediante esta vía se han recogido 145 propuestas tanto a título individual como colectivo. Por esta vía han hecho llegar sus propuestas Lafede, la Escuela de Cultura de Paz, el Fondo Catalán de Cooperación y la Red de Alcaldes y Alcaldesas por la Paz.

En total, 505 personas participaron en el proceso participativo. Una vez finalizado, el Consejo Catalán de Fomento de la Paz, uno de los organismos impulsores del Fòrum Català por la Paz, revisará las propuestas presentadas para trasladarlas después al Govern. Los resultados del proceso ayudarán a definir el contenido del Plan Director País de Paz que el Govern presentará al Parlamento de Cataluña para su aprobación. Todas las propuestas recogidas en este proceso participativo se podrán consultar en el portal Participa.

Menos violencias, más justicia global

El Foro Catalán por la Paz es un proceso de participación y reflexión que tiene un doble objetivo: diseñar una política pública de paz para Cataluña y reforzar el movimiento por la paz. El Foro ha surgido de un esfuerzo conjunto entre instituciones y sociedad civil, impulsado por el Govern de la Generalitat, el Consejo Catalán de Fomento de la Paz, el ICIP y el tejido asociativo de fomento de la paz, con el lema «Menos violencias, más justicia global».

De este modo, en un contexto de amenazas globales, marcado por la crisis climática, el incremento del gasto militar y del número de conflictos armados, y la erosión de los pilares democráticos, Cataluña apuesta por la paz y quiere abrir la reflexión sobre cómo contribuimos a la paz en nuestro país y en el mundo.

Compartir