La localidad de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) acogerá del 21 al 23 de noviembre en la conferencia internacional Build Peace 2025, que coorganizan el ICIP y la entidad Build Up, un colectivo que diseña e implementa herramientas y procesos que utilizan la tecnología y las artes para abordar los conflictos y promover la paz. El evento también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma.
La conferencia Build Peace se celebra anualmente reúne a activistas, profesionales de la tecnología, personas del ámbito académico y de organizaciones sociales de todo el mundo.
En esta duodécima edición, el evento se celebrará en La CIBA de Santa Coloma, un espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista. Llevará por título “Hacia un Pluriverso de Paz” y pondrá el foco en la innovación y el uso de herramientas creativas y tecnológicas para transformar los conflictos y promover la convivencia.
Las personas interesadas en asistir a la conferencia deben registrarse a través del siguiente enlace. Próximamente haremos público el programa provisional.
Hacia un Pluriverso de Paz
En el mundo actual, marcado por la opresión, la división, la desigualdad y la pérdida de confianza, es esencial repensar qué significa hablar de paz. ¿Cómo podemos recuperar y dar sentido al concepto de paz en este contexto? ¿Cómo aprovechar las nuevas posibilidades para conectarnos, aprender de las experiencias de diversas comunidades y cultivar la interdependencia?
A través del arte, la tecnología y otras innovaciones, Build Peace 2025 propone un espacio para cuestionar, redefinir e imaginar juntos qué significa una cultura de paz. Para ello, la conferencia se centrará en tres subtemas que abordan dilemas clave en el ámbito de la paz y los conflictos:
De la polarización al diálogo
Este subtema explorará el poder del diálogo y las narrativas en tiempos de creciente polarización. ¿Cómo podemos transformar los espacios digitales polarizados en espacios de diálogo? ¿Qué herramientas participativas y metodologías permiten abordar la polarización afectiva y tóxica? Analizaremos cómo se puede generar este cambio y qué papel tienen las narrativas alternativas y las tecnologías en la inclusión de todas las voces en los procesos sociales y de paz.
De la disuasión a la noviolencia
Este subtema abordará el debate sobre paz y seguridad. ¿Cómo podemos repensar el uso de la tecnología en estados de vigilancia y fronteras militarizadas en nombre de la seguridad? ¿Qué alternativas existen al modelo de seguridad militarizada? Reflexionaremos sobre las diversas maneras de entender la paz y la seguridad, desde el pacifismo y la noviolencia hasta la disuasión y la percepción de la necesidad de una seguridad armada.
Del olvido a la memoria
Este subtema nos invita a reflexionar sobre cómo aprendemos colectivamente del pasado, vivimos el presente e imaginamos el futuro. ¿Cómo podemos sanar traumas que dificultan la convivencia? ¿De qué manera los procesos de reconciliación, las comisiones de la verdad y las amnistías contribuyen a una paz duradera? Analizaremos herramientas innovadoras para la preservación de la memoria y el diálogo intergeneracional en la construcción de sociedades más pacíficas.
La conferencia contará con sesiones plenarias, presentaciones breves de proyectos e iniciativas (short talks), sesiones de trabajo (workshops) e instalaciones artísticas, como exposiciones y actuaciones musicales.