El ICIP lamenta la muerte de Fèlix Martí i Julià (Barcelona, 1938–2025), filósofo, profesor y figura clave del pacifismo catalán. Incansable defensor de la noviolencia, los derechos humanos y el diálogo entre culturas y religiones, su trayectoria estuvo marcada por el compromiso con la democracia y la libertad. En plena dictadura franquista fue encarcelado y condenado por apoyar publicaciones democráticas. También fue miembro activo del escultismo y del movimiento estudiantil, y cofundador del Partit Socialista de Catalunya–Reagrupament.

Impulsor de instituciones para la paz

Martí fue el primer director de la Fundació Bofill y, más adelante, fundador y director del Centre UNESCO de Catalunya (1984–2002), desde donde impulsó proyectos como Linguapax y el Diálogo Interreligioso, así como el primer Congreso sobre la contribución de las religiones a la cultura de paz (Barcelona, 1994). También ejerció como presidente del Comité Consultivo sobre Pluralismo Lingüístico y Educación Multilingüe de la UNESCO (1999–2003).

A lo largo de su trayectoria colaboró con entidades como Justícia i Pau, FundiPau y la Fundación Cultura de Paz, y participó activamente en iniciativas sobre autodeterminación, prevención de conflictos y promoción de la diversidad cultural y lingüística.

Su compromiso fue reconocido con distinciones como la Creu de Sant Jordi (2002), la Medalla de Honor de Barcelona (2006), la Medalla UNESCO de los Derechos Humanos (1995) y el Premio a la Proyección Internacional de la Generalitat (2010). También fue presidente honorario de Linguapax y del Centre UNESCO de Catalunya.

El recuerdo desde el ICIP

En 2017, el ICIP entrevistó a Fèlix Martí en el marco del proyecto de recuperación de la memoria oral del Movimiento por la Paz en Cataluña, coordinado por el historiador Xavier Garí. Durante la conversación, Martí repasa su trayectoria, sus primeros contactos con el pacifismo y su compromiso con la Iglesia y los movimientos sociales antifranquistas. También aborda su trabajo en organizaciones como «Pax Romana» y la necesidad de organizar la convivencia de manera pacífica frente a la dictadura franquista.

Esta entrevista forma parte de una serie de grabaciones disponibles en el canal de YouTube del ICIP, con el objetivo de preservar la memoria y ponerla a disposición de investigadores y personas interesadas en la historia del movimiento por la paz en Cataluña.

Desde el ICIP queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud a Fèlix Martí por una trayectoria dedicada a la paz, la justicia y la libertad.

Compartir