Virginia Woolf. Tres guineas. Instituto Catalán Internacional para la Paz y Angle Editorial, 2025. Colección Clásicos de la paz y la noviolencia, 24.

Tres guinnes (Tres guineas) es la respuesta de Virginia Woolf a la carta de un hombre que le pregunta cómo se podría evitar la guerra. Escrita en plena Guerra Civil española y ante el auge del fascismo europeo, la obra constituye un profundo análisis en el que la novelista británica vincula el sistema patriarcal con el militarismo fascista, en contraposición con los elementos de cultura de paz desarrollados en los espacios tradicionalmente gestionados por mujeres. Se trata, por tanto, de una nueva mirada a la obra de Virginia Woolf en relación con la emancipación de las mujeres y los valores que pueden conducirnos a la libertad y a la paz.

Publicado inicialmente por el ICIP y Angle Editorial en 2011, dentro de la colección “Clásicos de la paz y la noviolencia”, el libro se reedita en 2025 con una versión actualizada, siguiendo la nueva imagen gráfica de la colección y con un epílogo inédito de Elena Grau Biosca, que ofrece una lectura renovada desde los feminismos pacifistas contemporáneos.

El libro ha sido traducido y prologado por Marta Pessarrodona.

La autora

Virginia Woolf (Londres, 1882-1941) está considerada una de las madres de la novela moderna. Entre sus novelas más conocidas se encuentran Mrs. Dalloway, Al faro, Las olas u Orlando, todas ellas con un gran despliegue de símbolos y metáforas a través de personajes volcados en sus impresiones personales, sentimientos y pensamientos mediante monólogos interiores. También escribió ensayo, como Tres guineas o Una habitación propia. En 1941 se suicidó arrojándose al río Ouse, cerca de su casa.