En colaboración con la Biblioteca Central de Santa Coloma de Gramenet y el Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Santa Coloma, el ICIP organiza un Club de Lectura sobre Paz y Derechos humanos en esta localidad, a partir de tres libros de sus colecciones.
El Club de Lectura consta de tres sesiones, los días 7 de abril, 16 de junio y 13 de octubre, en el Espai de Suport de la Biblioteca Central. El horario previsto es de 18 a 19.30 h.
La primera sesión, el 7 de abril, está dedicada al primer volumen de las novelas autobiográficas de Maya Angelou, Jo sé per què canta l’ocell engabiat, publicado por el ICIP y Angle Editorial en la colección «Clásicos de la paz y la noviolencia». El relato es una historia de supervivencia y denuncia del racismo que da voz a gran parte de la población negra de Estados Unidos. La sesión será dinamizada por la crítica literaria y profesora Iris Llop.
La segunda sesión, el 16 de junio, estará dedicada al libro Johnny va agafar el fusell de Dalton Trumbo. El texto es una obra maestra intemporal que desmonta la glorificación de las guerras promovida por ejércitos y gobiernos, quizá el alegato antibelicista más contundente de la literatura contemporánea. La sesión será moderada por el responsable de publicaciones del ICIP, Guifré Miquel.
La tercera sesión, el 13 de octubre, girará en torno al libro El cor pensant dels barracons. Cartes des d’Amsterdam i el camp de Westerbork de Etty Hillesum (ICIP y Angle editorial) y será dinamizada por la escritora y editora Irene Pujadas. En 1942, durante la ocupación nazi de los Países Bajos, Etty Hillesum trabaja para el Consejo Judío en Ámsterdam. Poco después, solicita su traslado al campo de concentración de Westerbork para compartir el destino de su pueblo. En medio del dolor personal y la tragedia colectiva, es capaz de descubrir la belleza de la vida, refugiada en la esperanza de que pronto llegará un nuevo mundo, más justo y más humano. Manteniendo esa esperanza, murió en Auschwitz en 1943.