Memoria, convivencia y reconciliación
El objetivo de este programa es dar visibilidad y apoyo a iniciativas de la sociedad civil en los procesos de transición política. Promovemos el intercambio de experiencias innovadoras para fomentar la convivencia, a menudo a través de expresiones artísticas creativas. En particular, destacamos el rol que pueden tener las diásporas en procesos de paz y memoria, sobre todo las mujeres y las víctimas.
Proyecto con la Comisión de la Verdad de Colombia
Una de las líneas de actuación destacadas del área de «Memoria, convivencia y reconciliación» es el trabajo con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia en Europa. Fruto del acuerdo de colaboración firmado en 2019, el ICIP ejerce la Secretaría Técnica de la Comisión en Europa, con el objetivo de facilitar el trabajo con las víctimas del conflicto colombiano residentes en el continente europeo.
El ICIP ofrece apoyo técnico y logístico a las actividades organizadas por la Comisión en Europa, coordina los grupos de trabajo establecidos en diferentes países europeos (nodos) y ofrece apoyo metodológico al proceso de toma de testimonios de víctimas del conflicto colombiano en el exilio, que permite documentar casos y contribuir al esclarecimiento de la verdad, la justicia y la no repetición de los hechos.
Publicaciones relacionadas

¿Dónde están las personas desaparecidas?: Verdad y justicia, un requisito para la paz
Revista Por la Paz. Núm. 38. Mayo 2020

Afrontar el pasado, construir juntos el futuro
Revista Por la Paz. Núm. 34. Junio 2018

Infografía: Cese al fuego del ELN. ¿Qué pasó y qué sigue?
ICIP y Fundación Ideas para la Paz
04-2020

El perdón y la reconciliación en la convivencia cívica
Xabier Etxeberria