Las Madres de Soacha, Premio ICIP 2012

El Premio ICIP Constructores de Paz 2012 reconoció cinco Madres de Soacha -Luz Marina Bernal, Carmenza Gómez, Maria Sanabria, Mélida Bermúdez y Lucero Carmona-, «por el trabajo realizado a raíz de la ejecución extrajudicial de algunos de sus hijos por parte de las fuerzas de seguridad colombiana». El galardón destaca el coraje y la ejemplaridad de la lucha persistente, sin aceptar silencios ni propuestas de indemnizaciones y sin dejarse asustar por coacciones, de las Madres de Soacha, así como su contribución a la creación de ciudadanía y a la defensa de la justicia y del estado de derecho.

La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar el 18 de marzo de 2013 en el Parlamento de Cataluña. El premio lo recibió, en nombre del grupo de madres premiadas, Luz Marina Bernal y María Sanabria. Sus hijos, como los de Carmenza Gómez, Melida Bermúdez i Lucero Carmona, fueron víctimas de lo que se conoce como «falsos positivos»: ejecuciones de civiles presentados como guerrilleros muertos combate. Las cinco mujeres premiadas forman parte de un grupo más amplio que en 2008 se unieron para encontrar a sus hijos desaparecidos. Desde entonces, han liderado una batalla jurídica para que las ejecuciones no queden impunes.        

El Parlament recibe el Premio ICIP Constructores de Paz

El Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) ha entregado el Premio ICIP Constructores de Paz, en edición extraordinaria, al Parlament de Catalunya en ‘representar y simbolizar, como máximo exponente de la soberanía que emana del pueblo de Cataluña, la continuidad y el legado de las instituciones, y las costumbres y las prácticas de nuestros antepasados, en que el pacto, el diálogo y la solución pacífica de controversias tienen un fuerte arraigo.

El galardón, una escultura creada por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y llamada Puerta del Sol, lo ha recibido la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, de manos del presidente del ICIP, Rafael Grasa, quien ha recordado la tradición pactista de Cataluña y el parlamentarismo catalán, como hizo Pau Casals ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1971. Grasa ha evocado las instituciones catalanas de Pau i Treva y el Consolat del Mar y ha destacado que ‘la concepción de paz de Casals coincide con la noción actual de paz, entendida como proceso multidimensional, como paz positiva: la paz es algo más que la ausencia de guerra, la paz y la libertad son indivisibles’. Por su parte, la presidenta del Parlament, ha agradecido ‘el premio colectivo al pueblo de Cataluña y a sus ansias y sus proyectos de libertad y paz’ y ha destacado la ‘clara vocación internacional’ de Cataluña por los derechos humanos.

La entrega del premio se ha hecho en el transcurso del acto de conmemoración del 40º aniversario del discurso que Pau Casals pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el Parlament. El acto ha empezado con la proyección de las palabras del violonchelista en la ONU y ha contado también con la intervención del presidente de la Fundación Pau Casals, el padre abad del monasterio de Santa Maria de Montserrat, Josep M. Soler, quién ha definido a Pau Casals como ‘la enseña de la cultura de la paz, la libertad y la fraternidad’. La conmemoración la ha cerrado el concierto del Orfeó Lleidatà.

Premio ICIP Constructores de Paz
El Premio ICIP Constructores de Paz fue creado por la Junta de Gobierno del ICIP para reconocer el trabajo de personas o colectivos en favor de la paz. Paralelamente a la edición extraordinaria que ha recibido el Parlament, este otoño se ha abierto la convocatoria ordinaria del primer premio ICIP Constructores de Paz. La convocatoria finaliza el próximo 1 de noviembre y el premio se entregará en 2012.

El galardón tiene carácter anual y consiste en una distinción honorífica, un reconocimiento público y una escultura creada por el Premio Nobel de la Paz, activista y artista Adolfo Pérez Esquivel, llamada Puerta del Sol.
Noticia relacionada: Premio ICIP Constructores de Paz 2011

Colectivo de objetores e insumisos, Premio ICIP 2011

El Premio ICIP Constructores de Paz 2011 reconoció el colectivo de objetores e insumisos de conciencia del servicio militar obligatorio «al representar una lucha larga y diversa contra el servicio militar obligatorio, que contribuyó a la profundización de la democracia y a difundir los valores de la cultura de la paz, así como a popularizar, con el rechazo al uso de las armas, la objeción de conciencia, la desobediencia civil y la resolución noviolenta de los conflictos».

La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar en febrero de 2012 en el Parlamento de Cataluña. Recibió el galardón, en nombre del colectivo, Pepe Beunza, primer objetor de conciencia al servicio militar obligatorio por razones ideológicas del Estado español el año 1971, acompañado de cuatro representantes más del movimiento: Jordi Agulló, que fue el segundo objetor de conciencia; Jaume Llansó, insumiso; Ramon Panyella, presidente del Moviment per la Pau – la antigua Asociación de Objetores de Conciencia; y Martí Olivella, miembro del primer grupo de objetores de Can Serra.